+52 961 617 80 00 Ext. 8200
Event Page
Detalles del evento
06 de mayo de 2021, 09:30 am. Primera sesión
13 de mayo de 2021, 09:30 am. Segunda sesión
20 de mayo de 2021, 09:30 am. Tercera sesión
27 de mayo de 2021, 09:30 am. Cuarta sesión
Evento virtual
Acerca de la actividad
El Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP) se compromete a fomentar la educación científica regional desde los niveles básicos del sistema educativo. Con el fin de cumplir con este objetivo el MCTP se coordina con profesores de Universidades de la región mesoamericana y de los planteles de nivel medio y medio superior para organizar el Sexto Ciclo de Talleres en Ciencia y Tecnología 2021. Este programa pretende llegar a los rincones donde no llegan las actividades de difusión y divulgación científica que comúnmente las instituciones de educación superior realizan.
Organizadores
Luis F. Rodríguez | MCTP- UNACH
Elí Santos Rodríguez | MCTP- UNACH
Elías Castellanos Alcántara | MCTP- UNACH
Jorge H. Mastache de los Santos | MCTP- UNACH
Laura Xiomara Gutiérrez Guerrero | MCTP- UNACH
Walter Antonio Orozco Monzón | UNACH
Rolando Riley Corzo | UNACH
Emilio de la Cruz López | COBACH
Luis Alberto Hernández Zambrano | COBACH
Miguel Ángel de la Cruz López | COBACH
Gabriel Reyes García | SE-Chis
Conferencias
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge
A principios del siglo XX prácticamente toda la astronomía se realizaba analizando la luz (la parte visible del espectro electromagnético). Alrededor de 1930 se detectaron por primera vez ondas de radio provenientes de cuerpos cósmicos. Esto llevó a estudiar el Universo en todo el espectro electromagnético (radio, infrarrojo, visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma). Más aún, esta expansión de lo que podemos detectar incluyó a los rayos cósmicos, los neutrinos y las ondas gravitacionales para formar la astronomía multimensajero. Presentaré los descubrimientos más importantes de cada una de estas ventanas hacia el Cosmos y discutiré los esfuerzos de la astronomía mexicana para mantenerse competitiva en el nuevo mundo de la astronomía multimensajero.
Dr. Elías Castellanos Alcantara
En esta charla se expondrá de manera sencilla la relación entre ciertos cambios en las propiedades termodinámicas de un sistema y como estos nos llevan a algunos estados de la materia. Se enfatizan las transiciones de fase cuánticas y como estos tópicos son altamente interdisciplinarios, llevándonos a aplicaciones en varias ramas de la física, así como en temas de frontera; en particular en física gravitacional y por consecuencia cosmología.
Mtro. Emilio Manuel de la Cruz López
Este trabajo tiene como finalidad, observar el comportamiento del agua carbonatada a diferentes intensidades de campo magnético. Así como obtener precipitados de calcio después de someter la solución carbonatada a una intensidad conocida de campo magnético.El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula (CaCO3) [Carbonato de Calcio];[Ca2+][CO3]2-. Se trata de un compuesto ternario, que entra dentro de la categoría de las oxosales. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua dura.
Dr. Alejandro Gonzalez Samaniego
¿Cómo se forman las estrellas? ¿Qué son y cómo se forman las galaxias? Durante mucho tiempo los astrónomos han tratado de responder estas preguntas utilizando distintas herramientas y estrategias. En esta charla discutiremos cómo se forman y agrupan las estrellas formando cúmulos, y cómo se distribuyen dentro de las galaxias. Veremos también como mediante el uso de supercomputadoras podemos estudiar no solo la formación de estas estructuras cósmicas, sino también como la formación y evolución de galaxias están ligados a la evolución del Universo como un todo, permitiendo estudiar distintos modelos cosmológicos.
Lic. Walter Antonio Orozco Monzón
Una constelación es una figura imaginaria en el cielo, construida a partir de una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable. Es por ello que es una de las herramientas más usuales para orientarse en la bóveda celeste. En este sentido y con el propósito de explicar como funcionan las coordenadas celestes, en esta plática tratare de abordar de una manera sencilla, cómo podemos usar las constelaciones para tener un mejor entendimiento de nuestro cielo nocturno.
Dr. Héctor Bello Martínez
En esta charla hablaré sobre un libro que escribí en tiempos de pandemia titulado “Yetzelin, la forma de los primeros fuegos artificiales. Una historia de un viaje científico”, un libro de tipo divulgativo donde cuento en forma de una historia, algunos de los temas que son rutinarios en mi vida como físico, temas como el tiempo, el método científico, la física de partículas, el CERN, la bomba atómica, la entropía, entre otros temas. La discusión comienza con 2 preguntas: ¿Cuál es el último y primer recuerdo que tienes de tu vida? ¿Alguna vez te has preguntado cual es la forma de los primeros fuegos artificiales del Universo?. Se regalará la versión del libro en formato electrónico para los primeros 10 que contesten bien el cuestionario: https://cutt.ly/DbU3scy
Dr. Ulises Nucamendi Gómez
Usando observaciones cosmológicas y galácticas describimos el problema de la materia y energía faltante en nuestro Universo (comúnmente llamadas materia obscura y energía obscura) y que contabilizan alrededor del 95 por ciento de la materia total del Universo observable (del orden de 25 por ciento para la materia obscura y 70 por ciento para la energía obscura respectivamente). Solamente el 5 por ciento de la materia-energía total del universo es conocida y se compone de la materia hecha de las partículas conocidas y descritas por el modelo estándar de partículas elementales: electrones, muones, quarks, neutrinos, bosones de norma (fotones, partículas W cargadas y Z neutro), gluones, boson de Higgs y sus correspondientes antipartículas). En el presente, el origen y la composición de la materia y energía obscuras son desconocidas y su posible descubrimiento representa un reto para la física actual.
Dr. Jesus Manzanares Martinez
La existencia de teléfonos, tablets y computadoras es posible gracias a que hemos entendido como se propagan las ondas en medios periódicos. En el caso de la electrónica, se trata del control de un electrón en material que tiene una estructura atómica periódica. Las redes periódicas funcionan algo así como un colador de harina, en donde el polvo fino pasa y el polvo grueso no. Ademas del control del electrón en una red periódica, existen otras partículas que pueden tener interferencias en medios periódicos, por ejemplo el fotón y el fonón, que transmiten sonido y calor respectivamente. Desde hace muy poco tiempo se ha planteado la posibilidad de crear estructuras periódicas que permitan controlar el flujo ondas electromagnéticas y ondas térmicas de una forma totalmente nueva. Vamos a analizar las posibles aplicaciones tecnológicas que el control de ondas en medios periódicos tendrán en el futuro.
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.
By closing this banner, scrolling this page, clicking a link or continuing to browse otherwise, you agree to the use of cookies.
Los préstamos para emprendedores en México son una herramienta financiera fundamental para aquellos que desean iniciar o expandir un negocio. Estos préstamos ofrecen apoyo económico a empresarios y les brindan la oportunidad de hacer realidad sus proyectos comerciales, impulsando así el crecimiento económico y la innovación en el país.
Зеркало Vavada даёт доступ к 5000+ слотам, настольным играм и лайв-разделу. Новички получают 100 фриспинов и бонус до 1000$ на первый депозит. Вавада предлагает кэшауты в течение 24 часов и регулярные турниры с призовыми фондами до 12000$.