Event Page

El modelamiento cosmológico con herramientas computacionales y sus tensiones

Detalles del evento


Ponente: Dr. Jorge Hiram Mastache de los Santos.

Fecha: Martes 24 de marzo de 2023.

Hora: 13:00 pm. - 14:00 pm. (UTC-6)

Seminario virtual por zoom.
Reunión ID: 878 5755 5123

Código: 54548

Semblanza del ponente


Dr. Jorge Hiram Mastache de los Santos es Originario del Estado de Morelos, realizó su Doctorado en Ciencias Física en la UNAM. Posteriormente llevó a cabo una estancia post-doctoral en la Universidad de Pittsburgh, EUA y actualmente es Cátedra CONACYT comisionado al MCTP en la UNACH.

 

Recibió la presea “Alfonso Caso” de la UNAM por ser el graduado de posgrado m ́as distinguido de la generación 2014. Actualmente forma del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), es colaborador del Instituto Avanzado de Cosmología y muy recientemente de la colaboración The Large Synoptic Survey Telescope (LSST).

 

Ha desarrollado principalmente proyectos en cosmología teórica, ha aplicado métodos de la física-matemática en el área y ha estudiado modelos de materia oscura y gravedad.

Póster


Acerca de la actividad


Las simulaciones cosmológicas se han convertido en una herramienta esencial para estudiar la composición, evolución y dinámica del Universo, además de ayudar en la comparación con las observaciones. Estas simulaciones son computacionalmente desafiantes, su eficientes y resolución ha ido en aumento en los últimos años; han servido para validar el modelo cosmológico fiducial pero, también ha introducido tensiones entre los resultados de las simulaciones y las observaciones a diferentes escalas. Hablaremos de las diferentes herramientas computacionales que existen en diferentes áreas de la cosmología, mencionando algunas de sus características y mencionaremos las diferencias que se han encontrado entre las observaciones y los resultados numéricos.

Vídeo